Colores para una cocina de microcemento
A la hora de plantearnos el microcemento y los colores para decorar diferentes espacios, las primeras tonalidades que nos vienen a la cabeza son sin duda el microcemento gris y el blanco, sobre todo si pensamos en los colores para una cocina de microcemento. Estos dos colores tan demandados cubren todo tipo de superficies, tanto de interior como de exterior.
Que el gris y el blanco sean los colores de microcemento más utilizados no significa que sean la única opción. De hecho, existe una gama más amplia de colores de microcemento. No importa qué necesidades deseas cubrir o que estilo de decoración quieras darle a un ambiente concreto, siempre hay un color de microcemento que es perfecto para ello.
Cocinas de microcemento blanco
Debido a las múltiples ventajas que ofrece este revestimiento decorativo, las cocinas de microcemento blanco se están convirtiendo en la primera opción de cada vez más profesionales de la reforma, arquitectos y decoradores. Un revestimiento que garantiza creaciones únicas para actualizar una estancia tan importante como la cocina.
Una de las características del microcemento en la cocina es que, gracias a su versatilidad, puede implementarse de múltiples formas, permitiendo dar rienda suelta a la creatividad. Cualquier diseño de cocina es posible y en blanco queda realmente elegante.
Como hemos visto en el apartado anterior, existe una gran variedad de colores para el revestimiento con microcemento en cocinas, pero no cabe duda de que las cocinas de microcemento blanco son un acierto seguro, sugiriendo esta tonalidad un ambiente armónico, lleno de luz y siendo agradable para la vista. Además, tenemos que tener presente en todo momento que una cocina es un proyecto a largo plazo, por lo que el color blanco al ser neutro no pasará de moda.
Encimeras de microcemento
Las encimeras de microcemento se han situado como el mueble número uno revestido de las cocinas con este popular material gracias a su estética, funcionalidad y gran variedad de usos. Su distintiva sensación de continuidad, la variedad cromática y la posibilidad de conseguir diferentes aspectos y acabados han convertido a las encimeras con microcemento en un mobiliario de moda.
Además, cabe la posibilidad de aplicar el microcemento a una encimera preexistente. Por ejemplo, sobre piedra, azulejos o incluso sobre una estructura hecha con materiales resistentes y económicos como el cemento, ya que luego será recubierto sin ningún problema y se adaptará a cualquier forma que tenga la encimera.
Fregaderos de microcemento
Los fregaderos prueban la versatilidad del microcemento para la cocina. Tiene una asombrosa capacidad para adaptarse fácilmente a cualquier superficie y forma. La principal ventaja es la practicidad.
Por ello, para los fregaderos de microcemento, adquiere mayor importancia las características de este material, ya que la ausencia de costuras evita la inevitable acumulación de suciedad u hongos en los rincones húmedos. Si las encimeras también fueran de microcemento, conseguiríamos todo de una sola pieza, con un espectacular efecto visual homogéneo y uniforme.
Suelo de microcemento para cocina
El microcemento para suelos de cocina es una elección inteligente, ya que pueden ser las superficies más sucias de un hogar. Sustancias como el aceite, la grasa, los restos de comida, las manchas de vino, etc., no harán que se estropee el suelo por su gran dureza y resistencia. Para su limpieza bastará con agua y jabón, evitando los productos químicos más agresivos los cuales pueden llegar a dañar la capa superficial de este tipo de pavimento.
El suelo de microcemento para cocina puede ser de diferentes tipos, dependiendo si dicha estancia se encuentra en el interior para una cocina doméstica (microcemento fino y liso), si la cocina tendrá mucho tránsito porque sea para el sector de la restauración (microcemento rugoso medio), o si la cocina adquiere necesidades a nivel industrial (microcemento altamente rugoso).
Pared de microcemento para cocina
Las paredes de microcemento para cocina es tendencia hoy día. En las paredes de esta estancia es muy importante que existan características que resistan la humedad y los fuertes contactos con objetos cotidianos. A su vez, que mantenga su atractivo con acabados en altos estándares. Siempre y cuando el acabado sea lo más continuo posible, en caso de rupturas, se pueden reparar fácilmente incluso terminándolo con la misma tonalidad.
El microcemento en paredes de cocina nos aporta ventajas añadidas como la facilidad de limpieza en espacios sin juntas. Sobre todo si los comparamos con azulejos o baldosas de colores claros, blancos, tostados, grises claros y cremas que a día de hoy son los más usados. Hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo las juntas se ennegrecen y afean mucho el revestimiento.
Ventajas de una cocina de microcemento
Hoy día, las ventajas que aporta el microcemento en una cocina son muy numerosas:
- Algunas de las características propias de este material las cuales lo hacen casi impermeable, resistente y antideslizante.
- No tiene costuras y da vida a la continuidad y luminosidad de la estancia
- La gran variedad de acabados y tonalidades, los cuales permiten hacer una cocina completamente al gusto del consumidor y ajustada a sus necesidades.
- Es funcional, tanto en interiores como en exterioresm es muy versátil.
- No requiere apenas mantenimiento, por lo tampoco es necesario realizar trabajos de nivelación posteriores.