Legislación de los apartamentos turísticos
La legislación sobre apartamentos turísticos en Cataluña ha ido ampliándose desde 2010, por lo que es recomendable consultar siempre con especialistas para conocer los últimos cambios. En Cataluña, se regula por el Decreto 75/2020, del 4 de agosto, pero los ayuntamientos pueden establecer normas más restrictivas. Es el caso de Barcelona, ciudad en la que el Ayuntamiento además puede establecer limitaciones temporales y periodos de máxima vigencia.
Para poder alquilar un apartamento turístico, es necesario el permiso del consistorio correspondiente. Pero, ¿cómo se obtiene esta licencia? Y, ¿qué requisitos hay que cumplir para poder alquilar un apartamento turístico en Cataluña?
Requisitos de la licencia turística en Barcelona
En el año 2012, los apartamentos turísticos pasaron de 824 a más de 9.000 en Barcelona. El precio elevado de alquileres y pisos de compra, ponía en jaque el derecho a la vivienda y la calidad de vida de vecinos y vecinas, por lo que el consistorio decidió regular específicamente este tipo de alojamiento.
En enero de 2022 entró en vigor el plan PEUAT, (plan especial urbanístico de alojamientos turísticos), que divide la ciudad en 4 zonas independientes y regula las licencias turísticas en Barcelona así como los albergues de juventud y hogares compartidos.
- La persona debe acceder al trámite de Habilitación de viviendas de uso turístico del Canal Empresa y presentar el formulario.
- Canal empresa enviará por EACAT al Ayuntamiento la solicitud y un documento de datos inscribibles.
- Una vez el Ayuntamiento haya hecho la comprobación de datos para la habilitación de la vivienda de uso turístico, los mandará directamente a la Generalitat, que inscribirá el establecimiento en el Registro de Turismo de Cataluña.
- La Generalitat comunicará el número (NIRTC) a la persona titular y al Ayuntamiento.
Licencia de alquiler turístico en Barcelona
Para conocer los requisitos y tramitación de la licencia de alquiler turístico en Barcelona, deberemos referirnos pues al PEUAT. Actualmente, el Ayuntamiento no concede licencias nuevas, ni para alquiler turístico en viviendas ni para apartamentos turísticos.
Otras ciudades de los alrededores de Barcelona sí siguen concediendo licencias, por lo que se han convertido en la alternativa para muchos inversores. En cualquier caso, será la persona propietaria del inmueble quien deberá solicitar al Ayuntamiento la licencia y acreditar que la vivienda cumple con los requisitos:
- Disponer de la cédula de habitabilidad.
- Se cede entera y no por habitaciones. (El alquiler de habitaciones se reconoce desde 2022 como hogares compartidos).
- Se encuentra en perfecto estado de higiene.
- Está amueblada y contiene aquellos objetos y enseres necesarios para poder vivir en ella.
Además, para comenzar la actividad, debe comunicarse todos los datos de la persona propietaria, la identificación de la empresa de asistencia y mantenimiento, un número de teléfono en el que el propietario se compromete a atender de manera inmediata cualquier consulta referente a su actividad y su declaración responsable.
El organismo responsable de comprobar si se cumplen estos requisitos es el Registro de Turismo de Cataluña, quien otorgará finalmente la licencia.
¿Qué se considera alquiler vacacional?
La vivienda de uso turístico se define en Cataluña como aquella que puede ocuparse a cambio de una prestación económica por un período igual o inferior a 31 días, y durante dos o más veces al año. El titular de la actividad es el propietario de la vivienda, pero la explotación comercial puede realizarse a través de una empresa intermediaria o gestor inmobiliario.
Dar de baja una vivienda turística
El trámite para poder dar de baja una vivienda turística puede realizarse online desde la web de la Generalitat. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o identificador idCATMòbil. Una vez el Ayuntamiento comunique a la administración turística de la Generalitat de Cataluña los datos definitivos se trasladarán al Registro de Turismo de Cataluña (RTC).
¿Cómo saber si un piso tiene licencia turística en Barcelona?
Los anuncios de un piso turístico, sean en medios de comunicación o en cualquier plataformas, deben incluir el número de inscripción en el RTC, precisamente para garantizar su legalidad.
En el piso, también debe exhibirse en un lugar accesible y visible el número de registro de entrada al ayuntamiento de la declaración responsable.
En la página del Ayuntamiento dedicada a los pisos turísticos, puede realizarse directamente la consulta para una dirección específica y comprobar si el piso cuenta con licencia y ejerce de manera legal la actividad de piso turístico.
Recordemos que Barcelona sigue inspeccionando y penalizando la práctica de alquileres turísticos ilegales, e incluso pone a disposición de los ciudadanos una sección en su web para denunciarlo.
Licencia alquiler turístico en Terrassa
Durante el boom de los pisos turísticos en Barcelona, el Vallès también aumentó el número de este tipo de alojamientos, que se concentraban básicamente en Sabadell (el 22,2%), Sant Cugat (18,4%) y Barberà del Vallès (16,6%). Sant Cugat decidió suspender temporalmente la concesión de nuevas licencias.
En Terrassa, en 2019, existían 55 licencias activas de alquiler turístico y a fecha de marzo 2022 existen 65. En Terrassa, estas actividades NO tienen asociada la taxa de legalitzación de actividides pero pagan residuos comerciales, que se gestionan desde Servicios Económicos.
Actualmente la legalización de viviendas de uso turístico se tramitan desde el portal FUE, en la web de la Generalitat de Cataluña.